View Categories

Cambiarme a RESICO

3 min read

Hola buenas tardes a todos tengo una duda, soy del régimen de Actividad empresarial y servicios

Profesionales y quisiera cambiarme en enero a Resico, pero tengo una duda:

Antes de hacer el cambio tengo que mandar la declaración de enero en 0 del régimen de servicios profesionales?

O al momento de cambiarme a resico desaparecerá esa obligación apesar de estar yo ya en enero? Planeo hacerlo el día primero

Muchas gracias de antemano

RESPUESTA a CAMBIARME A RESICO

Ya no sería necesario, tu nuevo régimen sería RESICO,

siempre y cuando presente el aviso con fecha 31 de diciembre, si no, si tendría que presentar cero

Cambiarme a RESICO: Beneficios y Razones para Optar por el Régimen Simplificado de Confianza

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una de las mejores opciones para pequeños y medianos contribuyentes que buscan una alternativa más sencilla y favorable para cumplir con sus obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos por qué deberías considerar cambiarte a RESICO, destacando sus ventajas, requisitos y ejemplos prácticos.

1. ¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza? #

El RESICO es un régimen fiscal diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para simplificar la carga administrativa y ofrecer tasas de impuestos reducidas a personas físicas y morales con ingresos anuales menores a $3.5 millones de pesos.

2. Ventajas Clave al Cambiarme a RESICO #

Optar por este régimen trae consigo numerosos beneficios fiscales y administrativos:

  • Tasas reducidas de ISR: Dependiendo de tus ingresos, podrías pagar tasas tan bajas como 1%, mucho menos que otros regímenes.
  • Proceso simplificado: Declaraciones más fáciles y automatizadas para calcular impuestos.
  • Cumplimiento en línea: Todas las operaciones se pueden gestionar mediante plataformas digitales certificadas.
  • Menos requisitos contables: Ideal para pequeñas empresas o emprendedores que no cuentan con un contador.

3. ¿Quién Puede Cambiarse a RESICO? #

Este régimen está disponible para:

  • Personas físicas: Aquellas con actividades empresariales, profesionales o arrendamiento de bienes.
  • Personas morales: Empresas formadas únicamente por personas físicas y cuyos ingresos no superen los límites establecidos.

4. Pasos para Cambiarme a RESICO #

Si ya estás inscrito en otro régimen fiscal y deseas hacer el cambio, sigue estos pasos:

  1. Actualiza tu información fiscal: Inicia sesión en el portal del SAT y verifica tus datos.
  2. Realiza el trámite en línea: Solicita la transición al RESICO desde tu perfil.
  3. Cumple con los requisitos: Presenta tu constancia de situación fiscal y asegúrate de no exceder el límite de ingresos.

5. Ejemplo Práctico: Cambiarme a RESICO #

Imaginemos que eres un profesional independiente con ingresos anuales de $1,200,000. Bajo el Régimen General de Ley, tu ISR podría ser de hasta un 30%, pero al cambiarte a RESICO, pagarías una tasa del 1.5%. Esto representaría un ahorro significativo, que podrías reinvertir en tu negocio.

6. Consideraciones Finales #

Si estás buscando simplificar tus obligaciones fiscales, reducir tu carga tributaria y aprovechar los beneficios de la digitalización, cambiarte a RESICO es una decisión que vale la pena analizar. Este régimen no solo optimiza el pago de impuestos, sino que también fomenta el cumplimiento fiscal de manera accesible.

Recuerda que cada situación fiscal es única, por lo que te recomendamos asesorarte con un contador especializado antes de realizar el cambio.

Fuente: Portal del SAT, guía del contribuyente RESICO.

Estás batallando con el portal del SAT para facturar , deja de perder tiempo y utiliza mejor empresapyme.com a precios realmente accesibles con soporte especializado para emprendedores y PyMES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *